MadeinWeb

 

La transformación digital se ha convertido en la frase que engloba a las empresas que buscan innovar y alterar las normas del mercado. Sin embargo, para muchas organizaciones, la transformación digital sigue siendo un objetivo más que una estrategia.

¿Por qué? La digitalización está alterando casi todos los aspectos de nuestras vidas; ¿por qué no puede hacer lo mismo con las grandes empresas?

Si diriges o trabajas en una gran empresa, puede que sientas que tu compañía está especialmente atrasada en lo que respecta a la transformación digital. Pero recuerda: no son cosas intrínsecamente malas. Son las consecuencias naturales de ser una organización tan grande.

En esta entrada del blog, exploraremos por qué las grandes empresas luchan con la transformación digital y cómo pueden avanzar en un mundo cada vez más digitalizado.

 

¿Qué es la transformación digital?

El término “transformación digital” se utiliza para describir el proceso por el que una organización se convierte en una empresa digital. En general, describe la transformación de una organización que pasa de ser una empresa que depende de tecnologías antiguas o incluso de ninguna tecnología a una que aprovecha los datos y los análisis para producir valor.

La transformación digital es un proceso que puede aplicarse a organizaciones de todos los tamaños, aunque las grandes empresas tienen más probabilidades de enfrentarse a retos en el camino.

 

¿Por qué es tan difícil para las grandes empresas transformarse digitalmente?

Hay una serie de razones por las que las grandes empresas pueden tener dificultades para transformarse digitalmente:

Estas empresas pueden tener numerosos sistemas heredados que se construyeron hace años, y se ha vuelto difícil implementar nuevas tecnologías en su arquitectura existente.

Los trabajadores pueden ser reacios al riesgo y, por tanto, al cambio. También es posible que la organización se haya hecho tan grande y tan burocrática que resulte difícil tomar cualquier tipo de decisión, y menos aún una que requiera una inversión importante de tiempo y recursos.

 

¿Quién es el responsable de la transformación digital?

Lograr la transformación digital requiere el compromiso de todos los niveles de la organización. Mientras que la dirección es responsable de establecer y priorizar la transformación, ésta se extiende a través de RRHH, TI, marketing y otras áreas de la empresa.

El éxito de la transformación requiere que la dirección tenga una visión clara del estado futuro, junto con las herramientas adecuadas y las capacidades de apoyo. Sorprendentemente, muy pocos ejecutivos de nivel superior tienen una visión clara de cómo será el futuro digital de su organización. En cambio, tienden a empantanarse en los detalles, lo que puede ralentizar la transformación digital o llevar a una mala toma de decisiones.

 

Establecer una cultura digital

Para transformar su organización digitalmente, primero debe transformar su cultura. Esto incluye la creación de una cultura basada en los datos y abierta a la experimentación. También significa comprender cómo encajan los valores de su organización en esta nueva cultura digital.

Hay muchas actividades que pueden ayudar a establecer una nueva cultura digital dentro de una organización, desde la reestructuración del equipo de liderazgo hasta la creación de un nuevo proceso de incorporación para las nuevas contrataciones. Deberá ser creativo en su enfoque: la mejor manera de establecer una cultura es crear una experiencia específica para su organización.

Una forma de empezar es definir lo que es su cultura actual (y lo que no es). A continuación, cree una visión del tipo de cultura que le gustaría ver en su organización. Se trata de dos partes distintas pero igualmente importantes del proceso. Una vez que tenga una imagen clara de cómo debe ser su cultura digital, es el momento de actuar.

 

Establecer capacidades digitales

Lograr la transformación digital requiere un profundo conocimiento de las capacidades necesarias para que su organización se convierta en digital. Esto significa que debe realizar una evaluación exhaustiva de las capacidades actuales de su organización, así como de sus necesidades para el futuro. Por ejemplo, si su organización se centra en las ventas transaccionales, es probable que requiera capacidades diferentes a las de una empresa que se centra en el marketing de marca.

Para evaluar las capacidades de su organización, tiene que entender cuál es su negocio, quiénes son sus clientes y qué pretende conseguir. Una vez que haya hecho esto, podrá empezar a entender dónde están las capacidades de su organización y dónde se pueden mejorar.

Esto le ayudará a comprender si su estrategia actual es viable, o si necesita cambiar su enfoque.

 

Conclusión

La transformación digital es un esfuerzo continuo, que seguirá evolucionando y cambiando a medida que su organización y sus clientes lo hagan. Si bien es importante definir sus objetivos y capacidades desde el principio, es aún más importante ser flexible a medida que avanza. De este modo, aunque no te salga todo bien a la primera, podrás hacer ajustes sobre la marcha.

O que podemos fazer
pelo seu negócio?

Fale Conosco arrow_forward