Los wireframes son parte del proceso inicial de cualquier proyecto, es decir, son bocetos de cómo progresará el servicio, teniendo en cuenta la arquitectura de la información y el objetivo final del producto.
Este proyecto se usa popularmente para crear sitios web o aplicaciones. Por tanto, el wireframe puede ser el punto de partida para indicar si el proyecto va a ser un éxito o no.
Hay varios tipos de wireframes, que se pueden hacer con diferentes herramientas y software para el producto final. Si quieres saber más sobre la importancia de los wireframes, ¡sigue leyendo!
Cualquier proyecto debe tener una preparación, nada puede comenzar sin un buen borrador de cómo se verá el producto final. Aquí es exactamente donde entran los wireframes.
Son un esquema de las pantallas de un sitio web o aplicación, ganando protagonismo principalmente en el área de UX Design. EL El enfoque principal de un wireframe generalmente es validar y componer ideas, probando las fuentes, las imágenes y el lugar de cada elemento, entre otros.
Puedes mostrar directamente la estructura del producto, así como hacerte una idea de cómo será la experiencia del usuario y confirmar el mejor rumbo para llevar el proyecto al éxito.
Con wireframes, es posible organizar, asignar y reubicar todos los elementos necesarios hasta que la parte visual del producto coincida o sea lo más fiel posible a la idealización del creador.
Es la vista más sencilla de la arquitectura de la interfaz, basada en propiedades que han pasado por un cálculo antes. Los elementos de la estructura alámbrica, sin embargo, son simples y, al principio, representan solo lo esencial para el proyecto.
En resumen, los wireframes tienen dos propósitos principales:
La ejecución suele ser diferente de la idea inicial. Sin embargo, con el producto en su versión final, es más difícil rehacer todo desde cero. Los wireframes son muy importantes para eso. Con un esquema de cómo se ejecutará el proyecto, puede saber de antemano si la ejecución será fiel a la idea principal.
De hecho, esto optimiza el tiempo del diseñador de UX . Además, aumenta el grado de satisfacción del cliente, ya que será parte activa en todas las etapas de producción.
Al diseñar sitios web y aplicaciones, el wireframe es uno de los pasos más esenciales y relevantes. Eso es porque es a partir de ahí que sabrás cómo será la experiencia del usuario y si el producto final agradará a todos.
Para crear wireframes, debe responder 3 preguntas que son vitales para el éxito de cualquier proyecto:
¿Qué grupos de contenido estarán presentes?
Cómo se visualizará la interfaz y cómo la utilizará el usuario;
Cuál es la posición y estructura de los datos, además del contenido de la interfaz.
Entonces, para que el proceso de diseño sea positivo, necesita una estructura alámbrica.
Puede crear una estructura alámbrica con lápiz y papel para un borrador inicial, y una vez que la idea esté en más orden, pasar a algún software como Adobe XD. A pesar del formato, hay tres tipos de wireframes:
Este es uno de los modelos más sencillos de todos, y suele hacerse de forma manual, como un boceto sin color y sin mucho detalle del producto final. Además, este modelo se utiliza al comienzo del alcance del proyecto, como una idea inicial de cómo se verá.
Este modelo es como el término medio entre baja y alta fidelidad. En esta fase, el producto adquiere más forma, con elementos con mayor orden, leyendas, iconos y descripciones.
Este modelo es el que más se asocia con el producto final, ya que aquí es necesario utilizar software que permita interacciones y animaciones, como hacer clic en botones.
El objetivo de estos wireframes es mostrar claramente la estructura completa del producto final; de lo contrario, se perdería el concepto de crear un esquema y simplificar el proceso.
El wireframe debe contener datos relevantes que tengan en cuenta el producto final, mostrando qué y cómo debe aparecer cada elemento en las páginas. El diseñador de UX tiene que pensar en los elementos que se deben incluir en el proyecto, como encabezados, pies de página, textos, barras laterales, banners, botones, entre otros.
Como es relativo, dado que varía según el proyecto, el nivel de detalle de un wireframe también puede variar, dependiendo del objetivo final.
Las maquetas son el segundo paso en la construcción de un producto, después del wireframe y antes del prototipo. Esto se debe a que es un modelo con más detalles del producto final, con elementos estéticos y visuales, además de exponer las funciones básicas de una manera más real.
La creación de estructuras alámbricas es el paso inicial. Si aprueban este paso, entra la maqueta y finalmente el producto final.
mockup es lo que definirá si el producto pasa a ejecución final o no, donde se evalúa toda la experiencia del usuario, tomando en cuenta paleta de colores, contenido, maquetación, entre otros.
Puede crear maquetas en Adobe XD o Sketch, pero también puede dibujarlas en Photoshop, Illustrator y otras herramientas.
En Made somos especialistas en wireframes para la construcción de sitios web y aplicaciones, y nos encargamos de la parte de marketing digital después de que el producto / servicio se lanza correctamente.
Ponte en contacto con nosotros y hablemos de tu proyecto.